banner

Puntos de interés

Puntos de interés
Reglamento
Políticas de Cambios o Cancelaciones
Políticas de Privacidad

Puntos de interés

Bienvenidos a Zacatlán de las Manzanas, un pueblo mágico ubicado en el corazón de la Sierra Norte de Puebla. Zacatlán es famoso por sus hermosas vistas panorámicas, su clima fresco y su producción de manzana y sidra. Si estás planeando una visita a Zacatlán, no pierdas la oportunidad de explorar algunos de sus sitios de interés más emblemáticos.

CONSEJOS PARA TU VIAJE

  • Zacatlán es un hermoso lugar que se caracteriza por un clima frío y húmedo, en cualquier época del año no olvides venir preparado. Le recomendamos reservar su alojamiento con anticipacion durante la temporada vacacional, feria de la manzana y puentes.
  • Las calles de la zona centro cuentan con "parkimovil" un sistema electronico de pago de estacionamiento , el cual puedes pagar desde la app móvil o en establecimientos comerciales.
  • Aprovecha tu tiempo y viaja durante el día, recuerda que el camino es más seguro durante el día, conduce a una velocidad moderada y usa el cinturón de seguridad. Respetar el programa de vehículos 1x1 (al llegar a un cruce o esquina, los coches se turnan para pasar 1x1).
  • Ceda el paso al peatón.

SEAMOS TURISTAS SOSTENIBLES

  • Viaja ligero y busca empacar repelente de mosquitos, bloqueador solar biodegradable o bloqueador solar.
  • Lleva contigo un recipiente para tu agua, y así evitas consumir agua embotellada.
  • Utiliza el transporte público o alternativo: el uso del transporte público, el uso de la bicicleta u otras opciones reduce considerablemente tu impacto en la atmósfera.
  • Zacatlán es un lugar tranquilo y seguro, disfrútalo caminando!!!
  • Respeta el medio ambiente, Todos los lugares que recorremos conservan una historia, cultura, valores naturales y propios, infórmate sobre estos aspectos, para que tu comportamiento no provoque daños en ellos.
  • A pesar de que Zacatlán es un lugar muy húmedo, el agua escasea en esta zona, ¡cuídala! La tierra te lo agradecerá.
  • Electricidad. Asegúrese de apagar las luces y desenchufar los aparatos eléctricos si no los necesita. Recuerda que, aunque la luz no te cueste, se generan gases de efecto invernadero y colaboras con el cambio climático.
  • Rechazar productos con envases y embalajes innecesarios.
  • Trate de comprar recuerdos hechos por artesanos locales; Las opciones de souvenirs elaborados con materiales reciclados, madera certificada u otros son cada vez más comunes en los destinos; Nunca compre recuerdos hechos con especies de flora y fauna en peligro de extinción.
  • ¡No lleve consigo "recuerdos" como  fauna o flora  en peligro de extincion que pudiera encontrar en el mercado negro
  • Piense en el hecho de que el turista que llegará después de usted querrá encontrar el sitio en las mismas condiciones.

INFORMACIÓN GENERAL

Zacatlán que significa en náhuatl: "Lugar donde abunda la hierba" es comúnmente apodado Zacatlán de las manzanas, debido a que su cultivo es una de sus principales actividades económicas. Zacatlán se ubica al inicio de la sierra norte de Puebla, ubicado al poniente de la misma, su altitud promedio es de 2040 msnm, la mínima de 1360 msnm y la máxima de 2600 msnm. Tiene un clima templado subhúmedo con una temperatura media anual de 14,5 °C.

Las temperaturas más altas oscilan entre 23 y 26°C, mientras que las temperaturas más bajas oscilan entre 3 y 0°C.

Zacatlán cuenta con grandes extensiones de bosque en las que se pueden encontrar diferentes especies de pino, tales como: pino blanco, madroño, pino colorado, oyamel, ocote blanco y pino recto.

¿SABÍAS QUE...?

  • Primitivo Zacatlán fue fundado entre 1524 y 1539 en San Pedro Atmatla. Años más tarde, debido a una epidemia y un incendio, el pueblo tuvo que ser abandonado y reconstruido 2 kilómetros al norte (actual Zacatlán). Zacatlán tiene 3 nombres: uno artístico-popular, uno religioso y uno oficial.
  • Artístico popular: Zacatlán de las manzanas.
  • Religioso: San Pedro Zacatlán.
  • Oficial: Zacatlán de Ramón Márquez Galindo.
  • El nombre "Zacatlán de las Manzanas" fue adoptado a mediados del siglo XVIII.
  • Debido al clima frío y húmedo de Zacatlán, las manzanas traídas por los colonizadores españoles se adaptaron notablemente a la nueva tierra y su cultivo prosperó enormemente.
  • El exconvento de Zacatlán es un templo y este es más antiguo que la catedral de México y la catedral de puebla.
  • María del Pilar, la primera reina de la manzana, tenía 12 años cuando fue coronada.
  • Sobre la construcción de la Parroquia de San Pedro y San Pablo anteriormente hubo una ermita.
  • Las esferas florales del reloj tienen 5 metros de diámetro y 9 melodías diferentes que cambian a lo largo del año.
  • En el año 2022, Zacatlán obtuvo el “Récord Guinness” por el mosaico Catrina más grande del mundo, elaborado con más de 2000 piezas de pan dulce en un área de 200 metros cuadrados.

ARTESANÍA LOCAL

En Zacatlán contamos con una gran diversidad de artesanías como la Cantera (metate, molcajetes, pintura, escultura), mosaicismo, alfarería, barro, telares, fuegos artificiales, tela plisada, trajes típicos bordados con hilos y chaquiras, peltre, trabajos en madera, etc.

Gastronomía

Entre los platos típicos de Zacatlán podemos encontrar pan de queso, café de olla, vinos y licores de frutas. Sin dejar atrás platos exquisitos como el mixiote de pollo, conejo, res y borrego; sopes, chalupas, tlacoyos, mole de pavo, mole verde, mole aguado, tacos, parrillada, frijoles negros, chicharrón prensado, chile con huevo, tamales de mole, rajas, frijol, etc.

Festividades

  • Fiesta del tlacoyo, pulque y maguey (marzo)
  • Pascua de Resurrección
  • Aniversario de Zacatlán Pueblo Mágico (abril)
  • Fiesta multicultural (mayo)
  • Festival del Danzón (junio)
  • Gran Feria de la Manzana (agosto)
  • Ceremonia y desfile del Día de la Independencia (septiembre)
  • Feria de Muertos (noviembre)
  • Fiesta del Mole (noviembre)
  • Festival del Pan de Queso (noviembre)
  • Fiesta de la Sidra (noviembre)

 

Palacio Municipal

Es una hermosa construcción de arquitectura típica, fue realizada entre los años 1876 y 1896, su fachada es neoclásica con relieves de cantera gris. El proyecto de construcción fue del arquitecto francés La Salle, la iniciativa fue de José María Guzmán, para presentación a las autoridades. Diseñado por el dibujante Manuel Medina.

Ex-Convento Franciscano

Su construcción se inició en 1562 y se terminó en 1567. El templo tiene planta basilical y actualmente es el más antiguo abierto al culto en el estado de Puebla. El Ex-Convento sirvió a los franciscanos como sede para difundir la cultura prehispánica. En la restauración del Ex Convento se encontraron murales de personajes españoles e indígenas en las actividades cotidianas, así como jaguares, venados, abejas, casas con techos de paja, personajes españoles e indígenas en las actividades cotidianas.

Parroquia De San Pedro y San Pablo

La parroquia de San Pedro. Se desconoce la época de su fundación, pero por las características de estilo barroco, sobrio, indígena o tequitqui de la fachada, se refieren al siglo XVII o XVIII. En su frente tiene la característica de un retablo, incluyendo las imágenes de San Pedro y San Pablo, patrones del municipio, con adornos de argamasa de elaboración popular.

Jicolapa

Jicolapa Zacatlán; En este pueblo se venera al “Señor de Jicolapa”, imagen que apareció en los muros de lo que hoy es su capilla. Cada mes de febrero se celebran las fiestas patronales en honor a su patrón. Jicolapa cuenta con un lugar conocido como “los baños”, pozas de agua formadas naturalmente, existe una poza conocida como “siete suspiros” de donde nace el agua que abastece pozas y pozas.

Reloj Floral

Ubicado en el corazón de Zacatlán, cuenta con dos cubiertas de 5 metros cada una de diámetro, característica que lo convierte en el primer y hasta ahora único reloj de su tipo en el mundo.

Vitro-Murales

Inaugurado el 10 de enero de 2015, se trata de un mural de unos 150 metros de longitud realizado con mosaicos de diferentes colores y vidrio reciclado que adornan el paseo marítimo de la Barranca de los Jilgueros. El proyecto surge por iniciativa de Mary Carmen Olvera siendo su impulsora.

La creación y diseño del mismo ha estado a cargo de artistas extranjeros, locales y quienes han expresado pasajes de lo que ha vivido Zacatlán a través de los años.

Paseo de la Barranca

De aproximadamente un kilómetro de largo, se construyó un hermoso corredor que permite disfrutar y apreciar un paisaje inigualable en sus diferentes terrazas y, de manera especial, experimentar la sensación única en uno de sus miradores que cuenta con piso y barandilla de vidrio, además así como apreciar uno de los murales en mosaico más grandes del mundo realizado por artistas locales y extranjeros. Desde cualquier punto de esta ruta podrás observar en el cuerpo sur del borde de este barranco la también llamada cascada de "los jilgueros"

Piedras Encimadas

Cerca de Zacatlán, a menos de 25 km, se encuentra el Valle de Piedras Encimadas, hilos que forman figuras espectaculares, entre 10 y 20 metros de altura, también rodeados de pinos.

Se cree que la creación de estas obras se debe a la erosión de la piedra caliza, gracias a la ayuda de la lluvia y el viento. La imaginación no tiene límites, cada uno de los visitantes atribuye un significado diferente a las figuras, elefantes, camellos, tortugas, rostros humanos y muchos más.

Catarata De San Pedro

Tiene una caída de 20 metros aproximadamente, y puede contemplarse desde arriba o bajar hasta la poza por una vereda.

 

Tuliman

Dentro del parque ecoturístico se encuentra la cascada la cual está dividida en 3 cuerpos que inician con el Salto de Quetzalapan, asimismo podrá vivir una experiencia inigualable en el mirador del segundo cuerpo de la cascada sintiendo el vértigo de la caída de agua en una profunda poza, podrá disfrutar de sus más de 90 hectáreas de típica geografía serrana, visitar la poza de “Las Costillas”, un manantial de aguas minerales, un puente colgante, un árbol hueco de más de 35 metros de altura y 7.50 metros de diámetro en el que hay un hueco donde puedan ingresar 12 personas en promedio, por unos segundos podrán ser el corazón de ese árbol, podrá observar la unión de dos ríos y sus diferentes y hermosos cauces, la cascada de “El Cajón”, cabañas, 10 palapas distribuidas por diferentes lugares del parque acondicionadas con asadores para una buena convivencia, también podrá practicar escalada de árbol y divertirse en una tirolesa de 120 metros de longitud

Por favor, escriba su nombre completo.
Por favor, ingrese un correo electrónico válido.
Por favor, seleccione un tour.
Por favor, introduzca su mensaje.
Por favor, introduzca el código de confirmación correcto.
Enviar
×